XV-EEELE

¡Únete a nuestra celebración de los quince años de la Especialización en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera! Habrá conferencias muy interesantes y se otorgará constancia a los participantes que tengan el 80% de asistencia.

6

Ponentes

9

Conferencias

3

Mesas redondas


Mesa redonda: Beneficios y retos de las actividades académicas de la EEELE

Modera: Mtra. María del Carmen Koleff Osorio

21 de marzo 2023, 12:00 horas.

Estudios de Interculturalidad y enseñanza de ELE

Dra. Sabine Pfleger Biering

Sabine Pfleger es doctora en Lingüística por la Universidad Nacional Autónoma de México y maestra en Romanística, Anglística y Comunicación Audiovisual por la Universidad Carl-von-Ossietzky en Hamburgo, Alemania. Es profesora e investigadora en el Programa de Maestría y Doctorado en Lingüística de la Universidad Nacional Autónoma de México, en la licenciatura de Lingüística Aplicada en la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción, así como en la especialización en enseñanza del español como Lengua extranjera, en línea y la Formación de Profesores, área de alemán de la misma universidad. Sus trabajos investigativos se centran en los Estudios Críticos del Discurso, así como los Estudios de Interculturalidad.

Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel II. Publicaciones (libros) recientes: (2019) Somos en el lenguaje y a través de él. El lenguaje como sistema complejo en el estudio de fenómenos sociales. (2018) Lenguaje y construcción de la identidad: Una mirada desde diferentes ámbitos. (2016) Solo vemos lo que miramos. Aspectos de la relación de cultura, cognición social y lenguaje, y algunas implicaciones para el diálogo intercultural en la educación superior. (2015) Frontera, mujeres y hombres oscuros. La construcción narrativa-mediática del feminicidio en Ciudad Juárez. (2015) Transformationen: DaF-Didaktik in Lateinamerika. Impulse aus Forschung und Unterrichtspraxis (ALEG-Bd. 4). (2012) Alteridad y aliedad: la construcción de la identidad con el otro y frente al otro.

Una lengua común, muchos modos de ver y decir

Mtra. Cristina Simón Ruiz

Profesora de español como lengua adicional, de historia del español y de dialectología hispánica; también, modestamente, aficionada a la vida y obra de sor Juana Inés de la Cruz. Publicaciones de interés: Manuales: Así hablamos, nivel 8, Dicho y Hecho 8, Mi casa es tu casa, Cartapacios de consulta sobre variación dialectal hispánica y ¿Hablando se entiende la gente? Capítulos en libros: “La literatura como vehículo para la reflexión intercultural en el aula de EL2/ELE” y “Verdades en sombras envueltas”. Capítulos en Memorias: “Las respuestas de sor Juana”, “La interculturalidad en un salón de EL2” y “La autobiografía de sor Juana: Reversión del discurso patriarcal novohispano”. Artículos en revistas: “Patriotismo criollo. La loa introductoria al Divino Narciso”, “Consideraciones para el tratamiento de la variación dialectal hispánica en el aula: construir materiales didácticos” y “Recorrido bibliográfico de un vocablo “vagabundo”: Notas de investigación.

La asignatura “Morfosintaxis” de la EEELE, evolución y retos hacia el futuro

Dra. Erika Erdely Ruiz

Erika Erdely Ruiz. Maestra y Doctora en Lingüística Hispánica por la UNAM. Es profesora de carrera en el Centro de Enseñanza para Extranjeros de la UNAM donde ha impartido clases desde 2001, tanto en el área de español como en la de formación de profesores. Su investigación se centra en la semántica y la pragmática léxicas. Es autora y coordinadora del libro Así Hablamos, intermedio 3 y Dicho y Hecho 7. Español como lengua extranjera, del CEPE. Actualmente se desempeña como secretaria académica en la UNAM Chicago.

Discurso y gramática en la enseñanza de español como L2/LE

Dra. Beatriz Granda Dahan

Maestra en Lingüística Aplicada y Doctora en Lingüística por la UNAM. Docente del programa de español para extranjeros y de los programas de formación de profesores del Centro de Enseñanza para Extranjeros (CEPE). Fungió como Coordinadora del Diplomado Inicial para Profesores de Español como Lengua Extranjera, como Coordinadora de Español del CEPE C.U. y como Coordinadora del CEPE Polanco. Sus principales temas de estudio son Adquisición del español como lengua extranjera. Relación gramática y discurso. Variación sintáctica sincrónica. Tiempo y aspecto en español. Interculturalidad en el ámbito educativo. Evaluación lingüística. Es coautora de 9 libros de texto. Ha publicado artículos en revistas especializadas y capítulos de libros y ha sido invitada por universidades de México y de otros países en los que ha presentado conferencias y ha dictado cursos sobre sus temas de estudio.

Una ventana a los productos de estudiantes

Mtro. Jorge Salinas Hurtado

Profesor de asignatura “A” definitivo. Coordinador de español en las sedes Chicago, Taxco y Tucson. Tutor y docente de la Especialización desde sus inicios. Materiales publicados: La evaluación. Evaluador certificado por el Instituto Cervantes y la Universidad de Salamandra del examen SIELE. Coautor del libro: “La evaluación de EO y EE en ELE : retos y propuestas”. Organizador de las primeras jornadas de enseñanza de ELE y cultura mexicana en Teherán, Irán.

Our Valuable Moments

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.